Capitalización del paro: Autónomo

En este post vamos a responder una serie de cuestiones relacionadas con la capitalización del paro para autónomos.

¿Qué es la capitalización del paro?

La capitalización del paro es una ayuda dirigida a aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo y les interesa iniciar una actividad económica como autónomo, como socio de una SL, socio de una cooperativa… La capitalización consiste en que el interesado pueda cobrar en un solo pago el importe que tiene pendiente de la prestación por desempleo a nivel contributivo.

¿Qué modalidades de capitalización existen?

Actualmente hay tres modalidades de capitalización:

  • Pago único: destinada a aquellas personas que destinen el importe íntegro de la prestación a la inversión de su actividad económica.
  • Pagos mensuales: esta modalidad está destinada a aquellas personas que no necesiten realizar una gran inversión para iniciar la actividad, y podrán utilizar la prestación compensando sus cuotas de autónomo hasta cubrir la totalidad del importe.
  • Ambas: también existe la opción de solicitar un importe determinado de la prestación para destinarlo a la inversión y el resto compensarlo con cuotas de la Seguridad Social.

¿En qué me puedo gastar el dinero de la capitalización?

El dinero que se recibe de la capitalización del paro se puede destinar a:

  • Servicios de asesoría, abogados.
  • Acondicionamiento de local.
  • Gastos de alquiler de un local.
  • Mobiliario, equipos informáticos, elementos de transporte.
  • Licencias, gastos de notaría, tasas.

Dependiendo de la actividad que se vaya a desarrollar o la forma jurídica que se escoja se podrá destinar el dinero a unos gastos u otros.

¿Qué requisitos tengo que

 cumplir?

Los perceptores de la prestación deben cumplir con los siguientes requisitos:

    • Tener pendiente de percibir al menos tres mensualidades de paro.
    • No haber sido beneficiario de un pago único en los últimos cuatro años.
    • No haber iniciado al actividad ni estar dado de alta en la Seguridad Social antes de solicitar la capitalización.
    • Iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la fecha de aprobación.
    • Justificar la inversión mediante facturas y justificantes de pago de las mismas en el plazo de un mes desde que se recibe el dinero.
    • No haber impugnado  el despido que diera lugar a la situación de desempleo.

Subvenciones autonomos. Capitalizacion del paro.

¿Cómo me afecta en el IRPF?

El pago único está exento de tributar IRPF en su totalidad, siempre y cuando se mantenga la actividad durante al menos cinco años.

¿Cómo se solicita?

La entidad competente es el SEPE, por lo que es allí donde deberemos solicitarlo.

Si necesitan ayuda o más información pueden ponerse en contacto con una gestoría para realizar los trámites necesarios.

Desde Tu Gestoría Al Día tenemos años de experiencia con estos trámites y estaremos encantados de poder ayudar.