Sin duda, uno de los trámites más importantes para una empresa al momento de su creación, es darse de alta en Hacienda.
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), es la encargada del sistema tributario y aduanero del Estado español.
Al dar de alta tu negocio en Hacienda, el mismo estará censado y encuadrado en el régimen fiscal que corresponda.
Es un paso obligatorio para personas y empresas autónomos. Si no haces este trámite, estarás “trabajando en B” (es decir, en negro), con las consecuencias que esto puede acarrear.
Documentación necesaria para dar de alta un negocio en Hacienda
El objetivo de presentarse en la Agencia Tributaria, es brindar todas las precisiones requeridas sobre nuestro negocio.
Presentada y aprobada toda la documentación, vas a saber el régimen fiscal en el que vas a ser incluido y, en consecuencia, los impuestos a abonar.
En primer lugar, un autónomo tiene que dejar en claro, que la actividad económica que realiza es por cuenta propia y que va a ser una fuente de ingresos (primaria o secundaria).
Luego, tiene que darse de alta en el Censo de Empresarios de Hacienda y después dirigirse al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA).
Ahora sí, es momento de presentarse en Hacienda. El documento más importante del trámite es el 036, formulario que es imprescindible tanto para autónomos como para las empresas.
El modelo 036 Hacienda incluye, entre otras cosas, el tipo de actividad que se va a realizar, el IVA que se va a pagar, los datos fiscales y datos sobre el alquiler de negocio (si corresponde).
Una vez que has sido dado de alta, vas a poder consultar deudas Hacienda, tramitar número de seguro social y realizar otros trámites Hacienda (como el número de seguridad social, tan importante).