La Seguridad Social es un sistema público, que tiene la finalidad de asegurar una serie de prestaciones mínimas, a la población más necesitada (personas enfermas, desempleadas y jubilaciones mínimas).
Lo proporciona el propio Estado español, el cual se financia a través de las cotizaciones sociales. Es decir, de aportes que realizan las empresas y las personas.
Además, Seguridad Social es quien paga las jubilaciones a todos los ciudadanos, sin importar el rubro al que se dedicó.
Por otra parte, en el país existe también la capitalización del paro, que es el cobro único de la prestación de desempleo, para iniciar una determinada actividad profesional.
Esta también la otorga Seguridad Social y, para obtenerla, hay que cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, es excluyente que la finalidad del cobro, sea absolutamente empresarial.
Muchos emprendedores con poca experiencia o personas que están pensando en ser autónomos, se preguntan cuánto dinero tiene que pagar, aproximadamente una compañía a Seguridad Social.
¿Cuánto paga una empresa a la Seguridad Social para los trabajadores?
El sueldo base que recibe un empleado, es una parte del total de lo que, en realidad, una empresa paga por sus servicios.
Es que la firma paga una cuota mensual a Seguridad Social, que equivale, aproximadamente, al 30% de su salario.
Esta paga es para financiar al sistema público y, al mismo tiempo, asegurar una jubilación digna, a quien prestó sus servicios durante una determinada cantidad de años.
En términos de costes, el pago de la empresa a Seguridad Social, ronda el 30% del sueldo que le paga a un empleado.
Supongamos que un trabajador gana 21.000 euros al año (1750 por mes). En realidad, la compañía abonó 26.300 euros en concepto de salario. Es decir que, por mes, le pagó 525 euros al sistema público por esa persona.